Las Cartas Laborales en el Proceso de Express Entry

Las Cartas Laborales en el Proceso de Express Entry

Todo el que está participando en un proceso de Express Entry para obtener la residencia permanente de Canadá, conoce que las cartas de referencia laboral son un punto importante.

Por mi experiencia, quizás uno al principio no le da la importancia que merece este punto de la aplicación, da por sentado que las cartas las obtendremos de una fácil manera en el lugar donde trabajamos o hemos trabajado.

Las cartas laborales en República Dominicana (que es el país donde resido actualmente) generalmente son cartas muy genéricas. Incluyen tu nombre, número de cédula de identidad, tiempo en la empresa, puesto el que ocupas y en algunas ocasiones, tu salario.

Enviar una carta genérica, en una aplicación de Canadá es un rechazo asegurado. Da mucha pena que después que invertimos tiempo y dinero en aplicar, nuestra aplicación sea devuelta por una carta, sobre la que muchas veces no tenemos control.

 

Como debe de ser una carta Laboral para fines Express Entry:

Antes de iniciar en este punto, te pido que te tomes unos minutos de tu día para imprimir detalle por detalle las tareas que están relacionadas a tu NOC. La carta que vas a entregar a Inmigración Canadá debe de hacer en la mayoría de tus tareas actuales, relación con las tareas que presenta el listado de NOC

En este link te comparto una descripción completa de posiciones, esta es el listado que debes de imprimir para relacionarlo a tu carta laboral

http://www5.hrsdc.gc.ca/NOC/English/NOC/2011/QuickSearch.aspx?val65=*

  • La carta laboral debe de ser en hoja timbrada, con sello , dirección, y teléfono o email de contacto de la persona encargada en confirmar estas informaciones ( Ellos evidentemente enviarán un correo a esa persona para confirmar que lo que colocaste es verdaderamente cierto )
  • La carta laboral debe tener fecha. No necesariamente reciente, esto no tiene fecha de vencimiento.
  • Debe de incluir el periodo especifico desde cuando estás trabajando allí: No el mes únicamente, sino más bien desde que día entraste y que día saliste.
  • El nombre de la posición que ocupaste.
  • El tiempo que pasaste en cada posición en caso de que ocupaste varias posiciones en la empresa.
  • Tus responsabilidades y funciones principales en cada posición (este punto es CLAVE, por este punto fácilmente pueden devolverte todo. Tus tareas deben hacer relación con las tareas planteadas en tu NOC)
  • Tu salario anual más los beneficios que incluye. Generalmente este salario te lo colocarán en la moneda local, puedes hacerle una nota aparte a la aplicación informando cuando es la tasa actual de cambio.
  • Tu número de horas total trabajadas por semana en cada una de las posiciones ocupadas. Si es un trabajo de tiempo completo, generalmente trabajamos 8 horas diarias, que semanalmente serían 32 horas semanales.

Como soporte adicional puedes incluir copia del contrato laboral en caso de que lo tengas (tomar en cuenta que si esta en español, debes obtener la traducción al inglés). Copia de tus pagos mensualmente, esta información puedes pedirla tipo resumen al departamento de RRHH donde trabajas.

Hay empresas que quizás no cederán a darte este tipo de información en una carta laboral, en este caso debes de obtener soportes que sostenga que realmente realizaste las tareas de tu NOC en ese centro de trabajo. Una idea sería conversar con un ex compañero o ex jefe que pueda hacerte una carta de referencia de que realmente realizaste estas tareas, esto sumado a la carta laboral de la empresa.

Mi recomendación final y una que a mi particularmente me funcionó es que preparares la carta modelo que necesitas y se la muestres a la persona en Recursos Humanos para que la carta que te emitan sea similar a esta.

En la creatividad está el detalle!

Un Abrazo

Ely