A la hora de llenar las aplicaciones de migración a Canadá tienes que tener en cuenta las siguientes palabras,  para hacerle mas fácil el proceso hemos elaborado un glosario de términos.

Recomendamos que te las aprendas ya que son usadas muy frecuentemente:

CELPIP: Canadian English Language Proficiency Index Program

Es un examen de inglés que sólo dan en Canadá para evaluar tu nivel de comprensión del idioma. Es un sustituto para el IELTS, pero el CELPIP sólo lo dan en Canadá.

CIC: Citizenship and Immigration Canada.

CLB: Canadian Language Benchmarks

Un sistema de evaluación de los dos idiomas oficiales de Canadá (inglés y francés). Tienes que demostrar que eres proficiente en al menos uno de estos dos idiomas.

CRS: Comprehensive Ranking System.

El nuevo sistema de puntos para saber si tienes lo necesario para inmigrar a Canadá. Actualmente sólo es válido para EE en la parte angloparlante, la parte francesa (Québec) tiene otro método de evaluación.

FWS: Federal Skilled Worker.

Un plebeyo que por su experiencia laboral tiene la opción de migrar hacia un país del norte.

FWSP: Federal Skilled Worker Program.

Proceso para seleccionar a individuos FWS.

ECA: Educational Credential Assessment.

Un documento certificando tus credenciales educativas.

EE: Express Entry.

Nuevo proceso de aplicar para residencia para las provincias angloparlantes. Puesto en marcha a partir de enero del 2015. Actualmente la provincia Québec no está afiliada a este proceso.

ITA: Invitation To Apply.

IELTS: International English Language Testing System.

LE: Letter of Explanation

A veces tu perfil tendrá cosas dudosas o incompletas. En un intento de hacer entender al oficial de migración que está revisando tu caso, compones una carta con lujos de detalles explicando qué puede resultar confuso o por qué todavía no has adjuntado el certificado policial.

LMIA: Labour Market Impact Assessment.

Un documento que certifica que el empleador tiene permiso del gobierno canadiense para contratar inmigrantes, ya que no ha sido capaz de llenar las plazas con mano de obra local.

NOC: National Occupational Classification.

PCC: Police Check Certificate.

Un documento que emite la Policía (o alguna autoridad competente) de un país en el que has vivido por más de 6 meses después de haber cumplido los 18 años.

PN: Provincial Nominee / Provincial Nomination.

PNP: Provincial Nominee Program.

PR: Permanent Resident / Permanent Residency.

PR Card: Permanent Resident Card.

Un documento que se parece a la cédula dominicana que certifica que eres residente de Canadá. Este documento sólo se utiliza para retornar a Canadá por lo que, si vas a visitar otras provincias sin salir de Canadá, no tienes que llevarlo contigo.

TEF: Test d’évaluation de français.

WES: World Education Services

Una de las instituciones que hace las validaciones de tu historial educativo. Ver ECA